Declaraciones El CNU y la COS deben preparar, ya y por la base, el Paro Cívico Nacional Publicado por: Administrador el 5 junio, 2017 Más en Declaraciones: DECLARACIÓN #1M No conseguiremos en el congreso lo que no logremos en las calles 30 abril, 2025 Primero de mayo: No conseguiremos en el congreso lo que no logremos en las calles 29 abril, 2025 La consulta popular debe ser con un paro nacional 22 abril, 2025 El Comando Nacional Unitario, CNU, y la Coordinación de Organizaciones Sociales, COS, concluyó, el jueves primero de junio en reunión que agrupó a más de 100 representantes de organizaciones sindicales, sociales y políticas, que la situación… “amerita que iniciemos ya la preparación y desarrollo del Paro Cívico Nacional…”, como lo consignó en su Informativo N° 11. Autor: Unidad Docente, Partido Socialista de los Trabajadores. Bogotá, junio 03 de 2017. A esa conclusión se llegó después de recibir los informes sobre los paros del magisterio y Mintrabajo, los paros cívicos de Buenaventura y Chocó y sobre la situación de miles de trabajadores estatales y de pobladores, que no encuentran respuesta a las duras condiciones económicas y sociales que golpean duramente y por parejo a todos los pobres y explotados del país. Los informes de los pobladores que adelantan paros cívicos fueron insistentes en señalar la dura represión con que el gobierno Santos ha respondido a sus movilizaciones pacíficas. Los asistentes, lejos de ceder a las presiones de fuerza del gobierno ratificaron la decisión de continuar con las luchas en curso y con iniciar los paros en los demás sectores y regiones que los están preparando. Maestros, trabajadores de la justicia y del Ministerio del Trabajo llamaron a un nuevo Paro Nacional Estatal de 48 horas para el martes 06 de junio. Los pobladores de Tumaco, la Guajira y Barrancabermeja ratifican su decisión de adelantar los paros cívicos que están preparando. Y, uno a uno, los representantes de las organizaciones asistentes muestran su disposición a salir a la movilización en defensa de los diferentes pliegos de peticiones que recogen sus reivindicaciones. Las direcciones del CNU y la COS no pueden quedarse atrás de la decisión de lucha de las bases populares y de trabajadores que ven en ellos los mecanismos de centralización y coordinación de sus luchas. Deben, por tanto, convocar de inmediato un evento de amplia representación nacional que ponga fecha al Paro Cívico Nacional, lo organice y le defina el programa que recoja las reivindicaciones que unifiquen a todos los explotados y oprimidos del país. Que se organicen comités de paro en cada escuela del país, donde confluyan maestros estudiantes, padres de familia, trabajadores, organizaciones comunales y sociales. El gobierno tratará de debilitar la movilización donde confluyen muchos sectores, buscando negociar por aparte a cada sector para aislar, debilitar y desmontar el proceso nacional de lucha. Las direcciones no deben hacerle el juego, por el contrario, hay que profundizar la coordinación y centralización con mecanismo democráticos por la base. La realización del Paro Nacional es urgente y vital. Lo necesitan los maestros y los estatales para obligar al gobierno a reconocer sus justas peticiones. Lo demandan los luchadores de Buenaventura y el Chocó que heroicamente han resistido la represión estatal y están dispuestos a permanecer en sus puestos de combate hasta cuando el gobierno de solución real a las penurias heredadas del eterno abandono. Y lo esperan todos los trabajadores que en más de una ocasión han estado en disposición de sacarlo adelante para conquistar mínimas reivindicaciones sociales, económicas y políticas, y se han quedado esperando una fecha que sus dirigentes no se han atrevido a fijar. Los explotados colombianos no se merecen, ni resisten, una frustración más. Hay que convocar el evento nacional de coordinación, preparación y organización del Paro Cívico Nacional que, como mínimo, debe levantar un programa que contemple: Solución inmediata a todos los pliegos levantados por los sectores en lucha; alza general de salarios que realmente compense el alto costo de la vida; estabilidad laboral que combata la infame tercerización; plenas libertades y garantías políticas y de organización sindical para todos los trabajadores y explotados; cese de la represión a la protesta social y desmonte inmediato del ESMAD; reversión de la regresiva reforma tributaria que castiga los bolsillos de los asalariados e imposición de altas tasas a los más ricos para combatir por la base la vergonzosa desigualdad social; presupuesto adecuado para la salud, la educación y servicios públicos de calidad; respeto a los derechos de todas las minorías discriminadas en razón de su sexo, raza, credo u orientación sexual; reforma agraria democrática que entregue la tierra a sus verdaderos propietarios, los campesinos y los trabajadores del campo; y garantías de empleo y educación para las nuevas generaciones que heredarán el país. Post Views: 2.338