Colombia, Declaraciones, Luchas y Movimientos, Sindical La Consulta es en las calles con un Paro Nacional Publicado por: PST Bogota el 16 mayo, 2025 Más en Colombia: El “espectacular” juicio a Uribe es por delitos menores 6 mayo, 2025 DECLARACIÓN #1M No conseguiremos en el congreso lo que no logremos en las calles 30 abril, 2025 Primero de mayo: No conseguiremos en el congreso lo que no logremos en las calles 29 abril, 2025 Desde el Partido Socialista de los Trabajadores hemos insistido en que las reformas de verdad sólo podrán ser conquistadas en las calles, con la movilización, con un paro nacional; no en el Congreso. Allí archivarán o hundirán cualquier iniciativa de reforma a favor de los trabajadores y sectores oprimidos. El proyecto de reforma laboral lo hundieron, y cuando se presentó la consulta popular lo revivieron cínicamente, para hundir esa consulta. La reforma pensional fue aprobada porque beneficiaba a los empresarios de este sector, los dueños de los fondos privados de pensiones. Es verdad que en ella se aumenta la cuota asistencialista de $80.000 a $230.000 para quienes no tengan pensión, pero al mismo tiempo se le quita a otro sector de trabajadores la posibilidad de que se pensionen con más de 2.3 salarios mínimos. Encuentro y paro nacional Una vez más, hacemos el llamado a las direcciones de las centrales obreras, y a las organizaciones que se reclaman del lado de los trabajadores, a que se convoque un encuentro nacional, obrero, campesino y popular, para que se apruebe un pliego nacional de peticiones y un paro nacional. Los trabajadores no podemos esperar nada favorable de un Congreso que es controlado por la burguesía, es decir, por los empresarios y terratenientes. Las movilizaciones multitudinarias del 18 de marzo y del Primero de Mayo, muestran la disposición de los trabajadores y los pobres a la lucha, y la posibilidad real de derrotar a los explotadores si decidimos legislar en la calle con la movilización; imponiendo los intereses de la mayoría de la población, contra los intereses del sector minoritario y privilegiado que nos expropia la riqueza que producimos. A los explotados no nos regalan nada Los pocos derechos que tenemos han sido producto de la lucha de la clase obrera y sus organizaciones, los que incluso hemos tenido que pagar con miles de dirigentes asesinados. Lamentablemente, muchos de esos derechos se perdieron porque las direcciones políticas y sindicales se dedicaron a concertar los planes de los explotadores, y ese es el mismo camino que ha escogido el presidente Petro. Ante la crisis social y el descontento que esto genera, más de once millones de colombianos, ilusionados con las promesas de cambio, eligieron presidente a Petro, pero él se ha empeñado es en pactar un acuerdo nacional con los responsables de la crisis, la miseria y la explotación laboral y sus partidos: Centro Democrático, Cambio Radical, Partido Conservador y Partido Liberal. Por verdaderas reformas, vamos a un paro nacional No habrá reformas posibles si no se derogan las leyes que atentan contra los derechos de los trabajadores, como la Ley 50 que acabó con la estabilidad laboral, la retroactividad de las cesantías y la pensión sanción, entre otros derechos. Hay que derogar la Ley 100 que privatizó la salud y le dio miles de millones a los empresarios que montaron un negocio, atentando contra la salud y la vida de la clase trabajadora. Bien se dice que la Ley 100 ha matado a más colombianos que el conflicto armado. También hay que derogar la Ley 789, que laboralmente convirtió la noche en día, para evadir los recargos nocturnos. El paro nacional es también para que los campesinos recuperen su tierra y los pueblos indígenas sus territorios, expropiados por la burguesía terrateniente, ganadera y narcotraficante, no que el gobierno les compre lo que se robaron. 15 de mayo de 2025 Partido Socialista de los Trabajadores Comité Ejecutivo Post Views: 254